Fabricación de las computadoras.

Circuitos impresos. 

El circuito impreso se utiliza para conectar eléctricamente a través de las pistas conductoras, y sostener mecánicamente, por medio de la base, un conjunto de componentes electrónicos. Las pistas son generalmente de cobre, mientras que la base se fabrica generalmente de resinas de fibra de vidrio reforzada, cerámicaplásticoteflón o polímeros como la baquelita.


Durante el proceso de fabricación estas capas no sólo reciben patrones de interconexión, también tienen conexiones a diferentes componentes capacitivos como resistencias o condensadores, a otras capas de la propia PCB o a controladores de los diferentes puertos de entrada salida que se precisarán en el dispositivo electrónico. Todos estos componentes estarán soldados a placa.

Procesos dentro de la fábrica.

Dentro de una fabrica de computadoras se destacan tres sectores que marcarán el eje de la fabricación: el armado, el stressing del producto y su distribución. "Desde la línea de ensamble, donde se prepara el material, se hace el primer control de calidad". En canastos se acumulan las piezas que irán dentro del gabinete: placas, cooler, discos, slots, cables, etcétera. 


Una vez armadas las computadoras pasan al stressing. Como su nombre lo indica, es el momento de puesta a prueba de los componentes de una nueva computadora: el hardware y el software son exigidos al máximo para calibrar su correcto funcionamiento. Para ello, deben superar las "pruebas de estrés".

En el proceso de stressing se siguen pautas según el equipo que se esté haciendo, pero tiene tres fases básicas.  "La primera es la carga de la hoja del setup, donde se fijan hora, fecha, parámetros para que la máquina funcione; luego una etapa de actualización del BIOS; y finalmente se le carga el sistema operativo, los drivers para periféricos, lectoras de CD o DVD, lo que incluya".


El proceso de someter a "estrés" a una PC dura entre cuatro y doce horas. Para las notebooks, se duplica a 24 horas de testeo. Mediante un circuito automatizado se somete al equipo a pruebas de esfuerzo para corroborar el buen funcionamiento, la resistencia y consecuente vida útil de los productos. Esto es clave ya que, en promedio, los usuarios cambian de computadora cada tres años y de monitor, cada seis.

Las computadoras que superan este proceso siguen su camino al área de empaque. Las que no, son devueltas a los técnicos para que revisen sus fallas y reemplacen lo que no funciona. "El último paso es el empaque, donde se coloca el número de serie para lograr la trazabilidad de todos los componentes de la PC".


Para finalizar el proceso, todos los días un miembro del departamento de calidad elige un equipo al azar desde el galpón de almacenamiento y lo abre, lo prueba y registra cuál sería la experiencia del usuario frente al dispositivo. "Con esto se pasan los reportes para hacer una proyección de calidad". Parte del circuito sigue en oficinas separadas: el laboratorio y el departamento de calidad, donde se generan las innovaciones y se evalúan los pedidos puntuales de los clientes.

Es un procedo bastante delicado que requiere de mucha paciencia por parte de personal que ensambla estas computadoras. Mínimo error puede costarle tiempo en la entrega de las maquinas ya que al ser empacadas estas pasan por un proceso final de pesaje y todas deben contar con un peso estándar para su posterior distribución. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Temas basados en La Tecnología.

Bienvenidos a mi nuevo Blog sobre: temas basados en La Tecnología, espero sea de su agrado y le saquen provecho a la información para amplia...