Generación de (1940 a 1971).

Historia de las Computadoras. 

Primera generación (de 1940 a 1952).

La generación inicial de computadores empieza con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas, que podían considerarse propiamente un “computador”. Respondían a la necesidad durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar códigos secretos enemigos.

Estaban basadas electrónicamente en válvulas y tubos al vacío. Podían programarse mediante un conjunto de instrucciones simples, que debían suministrarse al sistema a través de tarjetas perforadas de papel o de cartón, como en el invento de Babbage.


Segunda generación (de 1956 a 1964).

TRANSISTORES.

La segunda generación representó un cambio importante, ya que se sustituyeron las válvulas de vacío por transistores, permitiendo hacer las máquinas mucho más pequeñas y reduciendo además su consumo eléctrico.

Estas fueron, también, las primeras máquinas en disponer de un lenguaje de programación, como el célebre FORTRAN. Así, tambien el sistema de las tarjetas perforadas.


Tercera generación (de 1965 a 1971).

3ª Generación - Belénpedia

LOS CIRCUITOS INTEGRADOS.

El salto a la tercera generación estuvo determinado por la invención de los circuitos integrados: permitieron aumentar a capacidad de procesamiento de las máquinas y por si fuera poco reducir sus costos de fabricación.

Se trataba de circuitos impresos en pastillas de silicio, con pequeños transistores y semiconductores incorporados. Este fue el primer paso hacia la miniaturización de las computadoras.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Temas basados en La Tecnología.

Bienvenidos a mi nuevo Blog sobre: temas basados en La Tecnología, espero sea de su agrado y le saquen provecho a la información para amplia...